Imágenes de referencia
Descripción del producto
Especificaciones
Filtros
EdadVARIOS
EditorialAKAL
Encuadernación227
ISBN9786078898534
TemáticaSOCIOLOGIA
SalaSALA INTERES GENERAL
SubtítulosDESCOLONIZAR EL MUSEO
Contenido
Descripción del libroRÚSTICA
ResumenEl museo occidental es un campo de batalla ideológico, político y económico. Mientras que hoy día casi todo el mundo quiere "repensar el museo", pocos tienen la audacia de cuestionar los presupuestos mismos del museo universal, producto de la Ilustración y del colonialismo, de una Europa que se presenta como guardiana del patrimonio de toda la humanidad.Recorriendo la historia del Louvre, discutiendo los callejones sin salida de la representación de la esclavitud y examinando los intentos fallidos de subvertir la institución museística, Françoise Vergés esboza un horizonte radical: descolonizar el museo significa poner en marcha un programa de desorden absoluto, inventar otras formas de aprehender el mundo humano y no humano que alimenten la creatividad colectiva y devuelvan la justicia y la dignidad a las poblaciones desposeídas de ellas.
Año de publicación2023
Nota biográficaes una feminista francesa, profesora en el Goldsmiths College de Londres y presidenta del Comité para la memoria y la historia de la esclavitud (www.cpmhe.fr), así como de la asociación "Décoloniser les arts". Es autora de varios libros y artículos en francés e inglés sobre la esclavitud colonial, el feminismo, la reparación y el racismo.
Françoise creció en la Isla de la Reunión y ha vivido en Argelia, Francia, Estados Unidos e Inglaterra. Participó en el primer movimiento francés de liberación de la mujer, donde organizó campañas de solidaridad con las mujeres torturadas o encarceladas por las dictaduras. Vivir en diferentes países, hablar diferentes idiomas y luchar por la justicia social es para Vergès una forma de vida. De 2003 a 2010, como directora del equipo científico y cultural de un futuro museo, La Maison des Civilisations et de l'Unité Réunionnaise, introdujo un programa de formación para jóvenes y una metodología innovadora. Propuso construir un "museo sin objetos" vivo y organizó un amplio programa de trabajo comunitario en torno al proyecto. La validación de las prácticas vernáculas, de los conocimientos "desde abajo" que han sido marginados e ignorados eran objetivos importantes. El proyecto se inscribió en el debate de los museos de todo el mundo en torno a la cultura inmaterial y las cartografías alternativas. El proyecto fue detenido en 2010 por la mayoría conservadora elegida. Como presidenta del Comité pour la Mémoire et l'Histoire de l¹Esclavage –Comité para la Memoria y la Historia de la Esclavitud, un comité instalado por el gobierno francés tras la adopción de la ley de 2001 que declaraba la trata de esclavos y la esclavitud como "crímenes contra la humanidad"– continuó trabajando en un mejor conocimiento de cuatro siglos de tráfico de seres humanos y sus complejos y múltiples patrimonios. En 2011, con motivo del décimo aniversario de la ley, ha renovado la propuesta de construir en París un Memorial de la trata de esclavos y de todas las formas de esclavitud, un espacio de debate e intercambio sobre la economía de la depredación, la fabricación de personas desechables y su resistencia.
AutorVERGES, FRANCOISE
Los clientes también han llevado
Referencia: 9786078898534-2147
PROGRAMA DE DESORDEN ABSOLUTO
Cargando comentarios...
¿Cómo deseas hacer la compra?
(0 unidades disponibles )
Cargando comentarios…
Opiniones de los clientes
Aún no hay opiniones sobre este producto
Sé el primero en calificarlo y ayuda a otros compradores a decidir sobre la compra.