Imágenes de referencia

Descripción del producto

Especificaciones

Filtros
EdadVARIOS
EditorialUNACIONAL DE COLOMBIA
ClasificaciónGENERAL BIBLIOTECA ABIERTA
Encuadernación234
ISBN9789585053557
TemáticaGENERO FEMINISMO
SalaSALA COLOMBIA
SubtítulosUNA ETNOGRAFIA SOBRE MASCULINIDADES HIPHOPPERS EN LA COMUNA
Contenido
Descripción del libroRÚSTICA
ResumenEl hiphop, algunas veces asociado con la violencia o la criminalidad, en muchos casos ha sido una plataforma cultural para luchar contra la discriminación y la marginación social. En este libro, Andrea Neira examina el caso de La Comuna 13 de Medellín, en donde el hiphop sirvió como espacio de resistencia para las y los jóvenes que crecieron en medio de la guerra. Una guerra que tuvo auge en 2002 con las operaciones militares, especialmente con la llamada Operación Orión, momento que fue punto de inflexión para la juventud hiphopper de La Comuna. Este libro muestra cómo en La Comuna se hegemonizó un modelo de masculinidad militarizada y cómo, en este contexto, los jóvenes hiphoppers supieron hallar la manera de reivindicar expresiones alternativas de masculinidad, asociadas con el liderazgo comunitario y la gestión cultural. Esta es la tensión sobre la que se construyó esta etnografía, que la autora llevó a cabo por cerca de tres años y que, desde la perspectiva de los feminismos negros, nos va mostrando cómo las articulaciones entre la opresión racial, de género y de clase afectan las experiencias y prácticas de masculinidad de los hoppers protagonistas de este estudio. “Este libro documenta las líneas de fuga de algunos colectivos de hiphop que han desafiado el modelo de masculinidad militarizada tan difundido en la región antioqueña y en el resto del territorio nacional. No sabemos el tiempo ni la profundidad que tendrá este cambio, pero sí conocemos, a partir del libro, los límites que encuentra en un terreno tan abonado desde los años noventa por un ethos neoliberal como el del multiculturalismo en vigor. Andrea Neira expresa, con justa razón, su desconfianza frente a esa manipulación de la que pueden ser objeto estos jóvenes de las periferias urbanas, presentados como ciudadanos ejemplares y emprendedores de sí mismos. No puedo sino acompañarla en esta suspicacia. Y celebrarla”.
Año de publicación2023
Nota biográficaTrabajadora social de la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca, Mg, en Estudios de Género de la Universidad Nacional de Colombia. Actualmente es docente investigadora del Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos de la Universidad Central, donde se desempeña como coordinadora académica de la Maestría en Investigación en Problemas Sociales Contemporáneos. Lidera el grupo de investigación en Conocimientos e Identidades Culturales –GICEIC-. Coordinadora del Grupo de Trabajo CLACSO Epistemologías decoloniales, territorios y cultura. Ha investigado sobre postdesarrollo, alternativas al desarrollo, subjetividades juveniles, masculinidades y feminidades en el hip hop, masculinidades y excombatientes, y economías comunitarias y feministas.
AutorNEIRA CRUZ, ANDREA
Los clientes también han llevado
Referencia: 9789585053557-4136

NI HEROES NI DELICUENTES

Cargando comentarios...

¿Cómo deseas hacer la compra?

(0 unidades disponibles )
Cargando comentarios…

Opiniones de los clientes

Aún no hay opiniones sobre este producto

Sé el primero en calificarlo y ayuda a otros compradores a decidir sobre la compra.