Imágenes de referencia

Descripción del producto

Especificaciones

Filtros
EdadVARIOS
EditorialCAJA NEGRA
Encuadernación240
ISBN9789878272023
TemáticaARTE
SalaSALA INTERES GENERAL
SubtítulosCARTAS 1964 1974
Contenido
Descripción del libroRÚSTICA
ResumenLas cartas intercambiadas por Lygia Clark y Hélio Oiticica entre 1964 y 1974 trazan un retrato cálido de la amistad de dos artistas brasileños claves de la estética de neovanguardia del siglo XX. ?Una carta es siempre un pedazo de la persona?, dice Lygia en un pasaje que registra la alegría que emana del epistolario así como las obsesiones que atraviesan las obras de quienes lo escriben: el cuerpo ?o su fantasmática, es decir, las percepciones sensoriales que lo desarman en ?pedazos?? y lo que pasa entre las personas cuando median entre ellas objetos artísticos. Clark y Oiticica extremaron las investigaciones sobre la percepción y el ?no objeto? del neoconcretismo de Brasil y, en su afán por volverlo participativo, abrieron el arte y lo pusieron en diálogo con el crisol de prácticas culturales que ocurrían a su alrededor: el under y la cultura rock, la experimentación con drogas y el psicoanálisis, el carnaval y la militancia radicalizada. Por eso, además de las esperables menciones a los artistas visuales y críticos más resonantes de la época, en estas cartas aparecen personalidades de la música popular como Caetano Veloso, Gilberto Gil y Gal Costa, pero también John Lennon, Yoko Ono y Frank Sinatra; figuras del cine experimental estadounidense como Jack Smith y de la nouvelle vague como Jean Pierre Léaud; y algunos protagonistas de la contracultura brasileña como Wally Salomão, Glauber Rocha y Suely Rolnik. En estos envíos, los amigos tejen una crónica aguda y en tiempo real de acontecimientos políticos y culturales decisivos, desde la emoción del estallido tropicalista hasta la indignación y las tácticas de supervivencia tras el recrudecimiento de la dictadura brasileña, desde el asesinato del Che Guevara en Bolivia hasta la explosión de la cultura rock con el Festival de Woodstock. Pero probablemente el legado más deslumbrante de estos intercambios sea el estado de invención permanente de las vidas de Lygia y Hélio, el delirio nómade y programado al que consagraron su obra y su cotidianeidad.
Año de publicación2023
Nota biográficaLygia Pimentel Lins, conocida como Lygia Clark (Belo Horizonte, 23 de octubre de 1920 - Río de Janeiro, 26 de abril de 1988) fue una artista brasileña, cofundadora del Movimiento Neoconcreto, comprometida con redefinir la relación entre el arte y el ser humano a nivel conceptual y sensorial. Realizó pinturas, esculturas, instalaciones y acciones sensoriales vinculadas al arte y a la psicoterapia. se casó a los 18 años con el ingeniero Aluízo Clark Ribeiro y adoptó su apellido. Se trasladaron a Río de Janeiro y tuvieron tres hijos. En 1947 comenzó sus estudios artísticos con la orientación de Roberto Burle Marx y Zélia Salgado. En 1950 viajó con sus hijos a París para estudiar pintura con Isaac Dobrisnsky, Arpad Szenes y Fernand Léger. En 1952 realizó su primera exposición en el Institut Endoplastic y luego regresó a Río de Janeiro. En 1953 fue miembro fundadora del ”Grupo Frente”, liderado por Ivan Serpa y también integrado por Hélio Oiticica, Lygia Pape, Aluísio Carvao, Décio Viera, Franz Weissmann y Abraham Palatnik, entre otros. En 1957 participó en la primera Exposición Nacional de Arte Concreto en Río de Janeiro. La primera década de su carrera artística la dedicó a la abstracción geométrica en la creación de pequeñas pinturas en blanco y negro y esculturas neoconcretas.1? Fue cofundadora junto a Hélio Oiticica del Movimiento Neoconcreto, que promulgaba un arte subjetivo y orgánico, donde el espectador tenía un rol fundamental manipulando objetos móviles tridimensionales y modificando su apariencia. Se proponían abolir el rol tradicional del objeto frente al espectador contemplativo Hélio Oiticica (Río de Janeiro, 26 de julio de 1937 - Ib., 22 de marzo de 1980) fue uno de los artistas plásticos brasileños más innovadores del siglo xx y actualmente es reconocido como una figura clave en el desarrollo del arte contemporáneo.1? Es conocido por su participación en el movimiento neoconcreto de Río de Janeiro y por ser una de las inspiraciones del tropicalismo, por su uso radical del color y sus experimentaciones con el "arte ambiental" en las que diluye la frontera entre el arte y la vida y entre la obra y el espectador. Los primeros trabajos de Hélio Oiticica, realizados a mediados de la década de 1950 están profundamente influenciados por los artistas concretos de Sao Paulo y en general por la abstracción geométrica en boga. Fue un miembro del Grupo Frente (1955-56), que había sido fundado por su maestro Ivan Serpa, junto a Lygia Clark y Franz Eissmann. De esta época data una pintura sin título de 1957 donada recientemente al MoMA por Patricia Phelps de Cisneros. Su obra temprana utilizaba colores primarios y secundarios contrastados y formas geométricas rígidas; pero rápidamente empezó a utilizar colores más cálidos y brillantes como los intensos rojos y naranjas que acompañarán su obra por el resto de su vida.
AutorCLARK, LYGIA Y OITICICA, HELIO
Los clientes también han llevado
Referencia: 9789878272023-3438

FANTASMATICA DEL CUERPO

Vendido por: Libreria Lerner

Cargando comentarios...

¿Cómo deseas hacer la compra?

Cargando comentarios…

Opiniones de los clientes

Aún no hay opiniones sobre este producto

Sé el primero en calificarlo y ayuda a otros compradores a decidir sobre la compra.